
jueves, 17 de mayo de 2012
Dibujando mi RED (Tercera parte)
Para finalizar la reflexión de esta semana, recojo la experiencia del "trabajo colectivo" con la ayuda de Crocodoc, que fue nuestra primera "experiencia colaborativa", y también recojo algunas ideas puestas en "la mesa" a través de Webex.
El ejercicio de "lectura colectiva" resultó interesante, sobretodo por los aportes, preguntas y anotaciones que hemos podido hacer... falta el reto de construir colectivamente un texto... ahí podríamos evidenciar mejor el reto y las herramientas que requerimos para ese trabajo... ahí, como se mencionó en la videoconferencia, apreciaremos la posibilidad de hacer comunidad o quedarnos simplemente en compartir en red.
Me parece interesante el comentario de Edgar Cruz en su blog: "Con este pequeño ejercicio uno puede comenzar a comprender lo dificil
que puede resultar, trabajar en red y más aún pensar en comunidad. Los
aportes de muchos construyen y ponen conceptos en discusión, hacen el
trabajo más enriquecedor, pero será necesario el momento en que se
necesite superar la opinión para pasar al pensar, cosa que solo se
consigue con la prática en el saber. Sin decirlo explicitamente, estas
redes se tejen de manera horizontal y esa horizontalidad en las
relaciones con los demás son las que permiten crear confianza: hablo un
mismo lenguaje con un otro con el que tengo intereses similares" (ver el blog).
Finalmente, valoro los aportes de Diego Leal, en la conferencia y en su texto, que permite pensar el sentido de la comunidad y del trabajo en ella. Creo que debemos resignificar el concepto de comunidad, y atribuirle el beneficio de la tecnología, que no nos aparta de la realidad sino que nos facilita la comunicación y nos provee herramientas para su consolidación.
martes, 15 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)